En el año 2019, la fabricación artesanal de cerámica de estilo talaverano de las localidades españolas de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo fue considerada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Los procedimientos de fabricación, decoración y esmaltado de esta cerámica se mantienen prácticamente inmutables desde el siglo XVI, habiendo sido transmitidos estos conocimientos a través de generaciones de artesanos. Con ello, la UNESCO se com(prometía) a la defensa de esta expresión intangible.
El Museo de Cerámica Ruiz de Luna reúne una importante colección de alfarería talaverana de los siglos XVI al XX, así como muestras de otros alfares como Alcora o Manises, e incluso piezas arqueológicas que nos remiten a los inicios de la técnica. Su nombre se debe al ceramista Juan Ruiz de Luna, quien no sólo reunió una destacada colección de cerámica de Talavera, sino que también aportó sus propias creaciones.
Entre ellas encontramos sus composiciones con fragmentos, obras elaboradas con restos de cerámica recuperados en excavaciones, ruinas o testares donde se acumulaban deshechos de hornos. Cada uno de estos restos supone el vestigio de una pieza completa, pero todos juntos remiten a algo más valioso: un archivo intermitente que, a través de cambios técnicos y estéticos, ha pervivido a lo largo del tiempo y que hoy se protege como Patrimonio Inmaterial.
Internet es un espacio de encuentro, pero sobre todo, un territorio para el olvido. Enlaces rotos, plugins obsoletos, imágenes que no cargan y páginas que no volverán a actualizarse. Un patrimonio también inmaterial, amenazado por la constante e inmediata posibilidad de pérdida a la que se encuentra sometido lo intangible. Trasladando la composición de Ruiz de Luna a la coyuntura de Internet, recuperamos restos digitales de la institución y sus obras que, con el tiempo, terminarán remitiendo a enlaces rotos y páginas 404. La web se reafirma como contexto de memorias quebradizas e inciertas, donde también es necesario un compromiso que salvaguarde sus pilares inmateriales si queremos su permanencia en el tiempo.
Cada promesa a esta web es un pacto de atesoramiento de una de las composiciones generadas, y con él, parte del patrimonio digital asociado a la institución. De la misma manera que un museo promete a la sociedad conservar las piezas que almacena, nos convertimos en responsables de parte de ese archivo intermitente, de cara a un futuro que se dibuja incierto.
Agradecimientos a:Amigos del Museo de Cerámica de Talavera